PERÍODO DE VALIDEZ | |
---|---|
FRECUENCIA | |
HORARIO | Consulta disponibilidad en nuestro calendario al reservar tu entrada. Puedes descargar el horario del parque aquí |
PRESENTACIÓN | |
DURACIÓN | |
PUNTO DE SALIDA | Puy du Fou España se encuentra a tan sólo unos kms de Toledo y 55 minutos de Madrid, en coche. Debes llegar por la CM40 (Salida 13)
|
TIPO DE VENTA | |
POLÍTICA DE CANCELACIÓN | |
CIERRE DE VENTAS | |
IDIOMAS |
Varias representaciones al día de cada espectáculo. Duración de unos 30 minutos por espectáculo
De la mano de Puy du Fou España podrás vivir una experiencia inolvidable cargada de fuertes emociones con grandes espectáculos para toda la familia.
El visitante podrá emocionarse con sus ocho espectáculos de día y pasear por las calles de cuatro pueblos de época en un entorno natural de más de 30 hectáreas con más de 300 animales.
Puy du Fou España presenta el espectáculo más grande del país: "El Sueño de Toledo". Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este fresco gigante emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un formidable escenario de 5 hectáreas.
ESPECTÁCULOS DIURNOS
"ALLENDE LA MAR OCÉANA” Año 1492, el Viaje
La nao Santa María espera llegar a Oriente por Poniente Granada es ya cristiana y la última entrevista de Cristóbal Colón con la reina Isabel da un giro inesperado Castilla pagará la aventurada expedición La carabela Santa María espera atracada en el puerto de Palos La misión es unir oriente por poniente Catay y Zipango esperan Un Nuevo Mundo por descubrir. Por medio de este espectáculo inmersivo el visitante compartirá las esperanzas y angustias de una tripulación épica hasta poder gritar :“¡TIERRA!"
“A PLUMA Y ESPADA” Toledo, 1592
Aventura de capa y espada en pleno Siglo de Oro.
El Gran Corral de Comedias luce sus mejores galas Don Fernán Gómez, corregidor de Toledo, se estrena como autor de teatro con su obra Fuenteovejuna Nadie en la ciudad se lo quiere perder Las risas parecen aseguradas sólo habrá que ver quién ríe el último Lope de Vega no puede permitirse tal fraude Hará saber que en Toledo se honra a quien lucha a capa y espada El visitante quedará deslumbrado por la gran aventura de este brioso espadachín y autor de leyenda así como por las monumentales coreografías de los caballos andaluces y bailarinas toledanas.
"EL MISTERIO DE SORBACES" En 1858, Francisco Morales, vecino de Guadamur, descubrió a escasos metros de aquí el tesoro más importante de los reyes visigodos conocido hasta la fecha enterrado en las tierras de la huerta de Guarrazar. Todos los atributos de su soberanía estaban cuidadosamente dispuestos allí, testigos mudos de glorias desvanecidas. Coronas de soberbia riqueza, hechas de oro fino y engastadas con perlas y zafiros, yacían aquí, entre los restos apenas visibles de una basílica real: Santa María de Sorbaces. Las coronas se vendieron y ahora se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y el Cluny de París. Pero el misterio permaneció intacto, y desató las pasiones de la comunidad científica: ¿Por qué coronas con semejante forma? ¿Por qué un santuario real aquí? Según cuentan de padres a hijos, en estas tierras se obró un gran milagro...
EL TAMBOR DE LA LIBERTAD. 1812 No luchan por ellos, luchan por aquellos que no pudieron. Las tropas napoleónicas avanzan, pero el alma de España se niega a ceder. En Toledo, la guerra oscurece las calles, pero un tambor resuena, latido firme de un pueblo indomable. Antonio, cubierto de polvo, avanza junto a Valle, espíritu rebelde. Cada golpe del tambor es una chispa de esperanza, llamando a los hijos del fuego. Es la gesta de un pueblo invencible. Una historia de honor y sacrificio cobra vida en un escenario imponente. Un espectáculo que emocionará a 3.000 personas por función.
El Tambor de la Libertad suena sin cesar, forjando la voluntad de una tierra que jamás se rinde. ¿Lo escuchas? Es el eco de un pueblo que nunca olvidará su lucha.
EL BODEGÓN DEL CAPITÁN Comer con un capitán de los Tercios Viejos conlleva muchas sorpresas Bienvenidos al establecimiento de un héroe. Entre 1584 y 1585, Alejandro Farnesio culminó una de las mejores campañas de la Guerra de Flandes. Todo fue gracias a la labor de un heroico capitán, que aún a riesgo de su vida logró romper el cerco. Su nombre era Juan de Amberes, y su fama traspasó fronteras hasta que, tras ser malherido en combate, decidió regresar a su tierra. Así lo cuenta a sus comensales, pues ha abierto un bodegón en Villanueva del Corral, parada obligada de todos los veteranos que regresan de Flandes. A ritmo marcial, enseña a sus mozos cómo se las gastan los auténticos veteranos. Ahora busca una nueva conquista, Ana ‘La Galveña’, a la que pretende seducir con su fama y un inesperado banquete de pedida de mano. Nada puede usurpar el amor verdadero; mas no es capitán quién dice serlo
ESPECTÁCULOS NOCTURNO
El Sueño de Toledo
Entrada a Puy du Fou España y al espectáculo nocturno "El Sueño de Toledo" en ubicación PREFERENTE
Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior
INFORMACIÓN IMPORTANTE: