El Monasterio de San Jerónimo fue el primer monasterio católico que se construyó en la ciudad Granada tras la conquista del Reino Nazarí entre los años 1504 y 1547 bajo las órdenes del célebre arquitecto Diego de Siloé, el mismo que estaba a cargo de las obras de la catedral. Este templo renacentista es un símbolo del poder religioso de la ciudad y en él podemos encontrar los sepulcros del Gran Capitán y de su esposa, donantes de la construcción.
Este gran complejo arquitectónico cuenta con una iglesia y dos claustros que fueron levantados con la piedra proveniente de la antigua Puerta de Elvira. La iglesia dedicada a la advocación de San Jerónimo es de planta de cruz latina y destaca su impresionante retablo manierista ubicado en la Capilla Mayor que trata la vida del Gran Capitán, quien reposa a los pies de la misma. En la actualidad se puede visitar la parte baja del claustro principal donde proliferan los naranjos y las capillas. La Orden de los Jerónimos estuvo a cargo de este inmueble hasta que la invasión napoleónica y las desamortizaciones religiosas acabaron con la mayor parte de las dependencias y lo convirtieron en un cuartel militar. En los últimos años se han llevado a cabo una serie de reformas y restauraciones que han permitido que podamos contemplar esta maravillosa obra en todo su esplendor.
Otros puntos de interés cercanos son la Puerta de Elvira y la Basílica de San Juan de Dios.
De lunes a domingo de 10:00 a 13.30 y de 16:00 a 19:30.
A cinco minutos a pie desde la Catedral.
Carrusel Tarjeta Guardar Imagen